M.Jimmy Jara G.[1]
Introducción.
El adobe es uno de los materiales de construcción más antiguos y de uso más difundido. El uso de unidades de barro secadas al sol data desde 8000 B.C. (Houben y Guillard 1994).
El adobe es un material de construcción de bajo costo y de fácil accesibilidad que es elaborado por comunidades locales, un claro ejemplo lo hemos contemplado en la ultima ocurrencia en nuestro Pais; especificamnete en el departamento de Ica donde cerca del 47.57% (Fuente: INEI-2007),de construccion en la zona han sido construidas de adobe y tapial, el mismo que ha causado el colapzo medio y total en muchos de los casos por el evento sismico, estas viviendas construidas en la region no han sido de las mejores ni con el debido asesoramiento tecnico con que se necesita hacerlo..
Sin embargo ya en los centros especializados en investigaciones de la PUCP, y el CISMID (UNI) se han trabajado muchas experiencias de prueba con este material, con los refuerzos que los muros deben presentar ante una solicitacion sismica, que son validos en estas circunstancias en los que nos toca aportar desde la tecnica como ingenireros.
Algunos Factores claves.
Existen tres factores clave para el comportamiento sísmico mejorado de la construcción de adobe son:
1. Composición de la unidad de adobe y calidad de la construcción.
2. Distribución robusta.
3. Tecnologías constructivas mejoradas incluyendo refuerzo sísmico.
Técnicas Para La Construcción
El uso de contrafuertes y pilastras en las partes críticas de una estructura aumenta la estabilidad y el esfuerzo resistente. Los contrafuertes actúan como soportes que pueden prevenir el volteo del muro hacia adentro o hacia fuera. Los contrafuertes y las pilastras también mejoran la integración de los muros que convergen en las esquinas. Las secciones críticas incluyen:
- Esquinas, donde las pilastras toman la forma de muros cruzados y
- Ubicaciones intermedias en muros largos, donde los contrafuertes toman la forma de muros perpendiculares de arriostre que son integrados a la estructura del muro.
El uso de contrafuertes y pilastras para la resistencia mejorada de construcciones de adobe ha sido reportado en El Salvador, como parte de un esfuerzo de educación de base y reconstrucción posterior a los terremotos del 2001 (Dowling 2002, Dowling en proceso).
Edificación de adobe con Contrafuertes y Pilastras en El Salvador (Equipo Maiz, 2001, Dowling, 2002)
Las recomendaciones acerca de las dimensiones de los contrafuertes y las pilastras se
resumen en las figuras que siguen (IAEE 1986)
Guia para la Construcción de Muros con Contrafuertes y Pilastras (IAEE 1986)
Viga Collar
Una viga collar, viga solera o banda sísmica que amarra los muros formando una estructura tipo caja es uno de los componentes esenciales para la resistencia ante terremotos de la construcción de albañilería portante. Para asegurar el buen comportamiento sísmico de una edificación de adobe, se debe colocar una viga collar continua como un cinturón. La viga collar debe ser fuerte, continua y muy bien amarrada a los muros y debe recibir y soportar el techo. La viga collar puede ser construida de madera o de concreto. Ver siguiente vista:
Además de la viga collar, el uso de conectores de madera tipo tijeral entre el dintel y la viga collar demostraron ser efectivos en los ensayos realizados en la PUCP, Peru (Blondet, 2002).
El comportamiento de una edificación de adobe no reforzada y de un modelo con refuerzo horizontal y vertical de caña, viga collar y conectores tipo armadura se ilustra a continuación.
Comportamiento Sísmico de un Módulo de Adobe sin Refuerzo (Izquierda) y de un Módulo de
adobe con Refuerzo Interior de Caña y Viga Collar (Derecha) (Blondet y otros, 2002)
Los ensayos dinámicos demostraron que la mejor solución para viviendas de adobe existentes es un reforzamiento consistente en malla electrosoldada (alambre de 1 mm espaciado cada ¾ pulgada) clavado, mediante tapas metálicas de botella, contra el adobe como se muestra en la Figura abajo mostrado. La malla es colocada en franjas horizontales y verticales simulando vigas y columnas, y es cubierta con mortero de cemento y arena. Esta solución demostró ser altamente efectiva en retardar el colapso de la estructura.
Colocación de la Malla Electrosoldada en un Muro de Adobe Tradicional (Zegarra y otros, 1997).
[1] Ingeniero Civil- Post Grado UNI-Lima
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario